Translate

jueves, 14 de noviembre de 2013

ViciCalc



VisiCalc fue la primera aplicación de hoja de cálculo disponible para computadores personalesSe vendieron más de 700.000 copias de VisiCalc en seis años.
Concebido por Dan Bricklin, refinado por Bob Frankston, desarrollado por su compañía Software Arts, y distribuido por Personal Software en 1979 posteriormente llamada VisiCorp para la computadora Apple II, propulsó el Apple de ser juguete de un aficionado a los hobbys a ser una muy deseada herramienta financiera. Esto probablemente motivó a IBM a entrar al mercado del PC, que ellos habían ignorado hasta entonces.
Bricklin al mirar a su profesor de la universidad en la escuela de Harvard crear un modelo financiero en una pizarra. Cuando el profesor encontraba un error o deseaba cambiar un parámetro, tenía que tediosamente borrar y reescribir un número de entradas secuenciales en la tabla, iluminando a Bricklin para darse cuenta de que él podía replicar el proceso en una computadora usando una hoja de cálculo electrónica para ver los resultados de las fórmulas subyacentes.
Aunque la hoja de cálculo fue una idea revolucionaria, Bricklin no consiguió una patente, así que no se benefició completamente de su invención. Pronto, fueron lanzados más poderosos clones de VisiCalc, incluyendo SuperCalc (1980), Multiplan de Microsoft (1982), Lotus 1-2-3 (1983), y el módulo de hoja de cálculo en AppleWorks (1984). Con Microsoft Excel (introducido para el Mac OS en 1985 y para Windows 2.0 en 1987), nació una nueva generación de hojas de cálculo. Debido a la carencia de una patente, ninguno de los desarrolladores de los clones VisiCalc tuvo que pagar cualquier derecho a VisiCorp.
La idea estaba tan libre, que incluso una hoja de cálculo, llamada TurboCalc, fue incluida en código fuente como un mero "ejemplo" de aplicación del compilador Turbo C de Borland.
ViciCalc fue un gran invento que cambio la historia de los Software siendo el padre de las hojas de calculo. Aunque Bricklin al no patentarla perdio ganancias que pudo haber ganado, pero de cualquier forma le dio un gran salto a la historia con una hoja de calculo.

Futes: 



Tabla De Gastos Trimestral


miércoles, 6 de noviembre de 2013

20 Funciones mas usadas de Excel


1) SUMA: Nos devuelve la suma entre sí de todos los valores que hay dentro de un rango.

SUMA (Rango)
2) ABS: Nos devuelve el valor sin su signo (valor absoluto).
ABS (Valor

3) AHORA: Esta función nos devuelve la fecha y la hora actual del sistema. Las dos aparecen dentro de la misma celda. Cambiando el formato de la celda podremos hacer que aparezca una u otra según nos interese.
AHORA ()

4) ALEATORIO: Esta función nos devolverá un número al azar entre el 0 y el 1, siempre será mayor o igual que 0 y menor que 1
ALEATORIO () En esta función no hay argumentos.
5) AÑO: Nos devuelve el año de una fecha
AÑO (Fecha) 
6) COLUMNA: Esta función simplemente es informativa ya que sólo nos informa el número de columna en la que se encuentra una referencia. Es importante hacer notar que la función no nos devolverá la letra de la columna, si no el número de la columna, así la columna
COLUMNA (Referencia)

7) COLUMNAS: Esta función nos devuelve el número de columnas que forman parte dentro de una matriz o rango de datos.
COLUMNAS (Matriz)

8) DIA: Nos devuelve el día de una fecha
DIA(Fecha)

9) DIA.LAB: Esta función nos devuelve un día laborable que se calcula a partir de una fecha inicial que se obtiene al sumar un número determinados de días dados a esta fecha inicial.
10) DIAS.LAB: La función realiza la diferencia de días que hay entre la fecha inicial y la fecha final contabilizando solamente los días laborables, no tiene en cuenta los sábados y domingos.
DIAS.LAB (Fecha inicial; Fecha final; Festivos) 
11) DIAS360: Nos calcula la diferencia de días que hay entre dos fechas basándose en un año de 360 días, normalmente se utiliza para cálculos financieros
DIAS360 (Fecha inicial; Fecha final)

12) DIASEM: Nos devuelve un número del 1 al 7 que indica la posición del día de la semana
DIASEM (Fecha; Rango de fechas) 

13) ENCONTRAR: Nos devuelve la posición en la que se encuentra un valor dentro de una cadena de texto.
ENCONTRAR (Texto que deseamos buscar; Dentro del texto; Número de posición inicial)

14) ENTERO: Con esta función obtendremos conseguiremos un número redondeado hasta el entero inferior más próximo. Otra forma de entenderlo es pensar que nos quedamos con la parte entera, no decimal, del número.
ENTERO (Valor)

15) ES IMPAR: Con esta función sabremos si un valor es impar.
ES IMPAR(Número), donde Número es el valor que deseamos saber si es impar.

17) ES NO TEXTO: Utilizando esta función podremos saber si el valor de una celda no es un texto.
ES NO TEXTO (Valor), donde Valor es la celda o el valor que deseamos saber si es o no es texto.

18) ES NUMERO: Esta función nos permite saber si el valor de una celda es un número.
ES NUMERO(Valor), donde Valores la celda o valor que deseamos conocer si es un número o no.

19) ESPACIOS: Elimina los espacios en blanco que hay dentro de una cadena de texto, excepto los que son de separación de palabras.
=ESPACIOS (Texto a quitar espacios)

20) ES TEXTO: Con esta función podremos conocer si el valor de una celda es texto.
ES TEXTO (Valor), donde el argumento Valor lo substituiremos por una celda o por un valor para conocer si es texto o no.


lunes, 14 de octubre de 2013

Filántropo y empresario Bill Gates

Jahziel Alfredo Aldama Pacheco
William Henry Gates III más conocido como Bill Gates, Empresario estadounidense Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de élite como la Escuela de Lakeside y la Universidad de Harvard. Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o Administraciones públicas. En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando a la compañía MITS programas susceptibles de ser utilizados con el primer microordenador, el Altair. En 1976 fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecerselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas.En 1979 Microsoft comenzó a crecer (16 empleados), momento en que Bill Gates decidió trasladar su sede a Seattle. La expansión posterior fue espectacular: en 1980 llegó a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus nuevos ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en todos los ordenadores de la marca. Cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se convirtió en el hombre más rico de Estados Unidos. Desde entonces, el negocio no ha cesado de crecer (de los 1.200 empleados que tenía en 1986 hasta más de 20.000 en 1996), obteniendo un virtual monopolio del mercado del software mundial (reforzado por su victoria en el pleito contra Apple en 1992); y han seguido llegando innovaciones como las nuevas versiones Windows 3.0 (muy bien recibida por los usuarios), Windows 95 (en cuya campaña de promoción a escala mundial asumió el propio Gates el papel de profeta de la sociedad cibernética como personificación de Microsoft), Windows 98 y las sucesivas versiones de este sistema operativo. Su rápido enriquecimiento ha ido acompañado de un discurso visionario y optimista sobre un futuro transformado por la penetración de los ordenadores en todas las facetas de la vida cotidiana, respondiendo al sueño de introducir un ordenador personal en cada casa y en cada puesto de trabajo; este discurso, que alienta una actitud positiva ante los grandes cambios sociales de nuestra época, goza de gran audiencia entre los jóvenes de todo el mundo por proceder del hombre que simboliza el éxito material basado en el empleo de la inteligencia. Las innovaciones de Gates han contribuido a la rápida difusión del uso de la informática personal, produciendo una innovación técnica trascendental en las formas de producir, transmitir y consumir la información. El presidente Bush reconoció la importancia de la obra de Gates otorgándole la Medalla Nacional de Tecnología en 1992.
Exactamente no se sabe cuánto dinero tiene, ya que esta información no es pública, pero se calcula que poseerá una fortuna de más de 100 billones de dólares. Mucho de su dinero personal está invertido en las acciones de Microsoft, Bellevue y Wash y en sus propiedades, como su casa de $50 millones. También posee varios objetos personales de elevado valor, como un cuadro de Leonardo da Vinci, estimado en $19 millones. Bill Gates acaba de construir una casa de 5.000 millones que posee la mayor tecnología del mundo.
La Fundación Bill y Melinda Gates es la fundación privada de caridad más grande del mundo, fundada por Bill Gates y Melinda Gates. Su sede está en la ciudad de Seattle, Washington. Según la revista Business Week, los Gates son los donantes más generosos después de que la pareja entregará la suma de 23.000 millones de dólares.
Mi opinión es que Bill Gates es un gran hombre, magnate, filántropo y caritativo. pienso que es un gran hombre porque siempre a visto hacia el futuro para simplificar las cosas.  Nos proporcionó microsoft, dicen que gana $100.00 al minuto así que cualquiera que gane esa cantidad merece mi respeto.

jueves, 3 de octubre de 2013

AVANCES TECNOLOGICOS

PEUGEOT 360: UN AUTO SIN RUEDAS QUE MANIOBRARA A 360 GRADOS.


Nos encontramos ante un extraordinario concepto de tecnología en coches: un automóvil sin ruedas, en vez de usar ruedas usa tres esferas, lo que le permite moverse en cualquier dirección. Es obra del diseñador Andrei Franca, y si bien ahora mismo es tan sólo una idea, en un par de años cuando se logre adaptar estos nuevos movimientos a la computadora que dirigirá el automóvil será posible.

jueves, 26 de septiembre de 2013

TEMA DE EXPOSICIÓN

BLOGS
INFORMACIÓN
Es un sitio weben el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autorconserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar de ideas propias y opiniones sobre diversos temas.
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios.
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs),políticos, personales (variados contenidos de todo tipo) y otros muchos temas.
ANTECEDENTES
En los años 90, los programas para crear foros de internet, como por ejemplo WebEx, posibilitaron conversaciones con hilos. Los hilos son mensajes que están relacionados con un tema del foro.
El blog moderno es una evolución de los diarios en línea
En 2002, el blogging se había convertido en tal fenómeno que comenzaron a aparecer manuales, centrándose principalmente en la técnica. La importancia de la comunidad de blogs (y su relación con una sociedad más grande) cobró importancia rápidamente.Hoy día el blogging es uno de los servicios de Internet más populares.
En el año 2006, se escogió la fecha del 31 de agosto, para celebrar en toda la red, el llamado "día internacional del Blog". La idea nació de un bloguer israelí llamado Nir Ofir, que propuso que en esta fecha, los blogueros que desarrollaban bitácoras personales enviaran cinco invitaciones de cinco blogs de diferentes temáticas a cinco diferentes contactos, para que así los internautas dieran difusión a blogs que seguramente otras personas desconocían, y que eventualmente les pudiera resultar interesantes.
Hoy día el blogging es uno de los servicios de Internet más populares. Es común que incluso cantantes y actores famosos tengan blogs, así como también empresas internacionales.
Entre los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y Wordpress.
ESTADÍSTICAS
El 81% de los consumidores internautas confían en la información y consejos de los blogs.
El 61% de los consumidores internautas han comprado algún producto basándose en recomendaciones de blogs.
Blogger es el portal líder de blogs en Estados Unidos. 46 millones de visitas únicas avalan su éxito.
USOS
Para estudiar
Para debatir con compañeros o con el profesor material de la asignatura como sucede en las universidades.
Para pasarle al profesor los trabajos y los corrija.
Para buscar trabajo.
Para mejorar en tu puesto de trabajo.
Para demostrar lo que sabes.
Para difundir tus ideas.
Para dejar constancia de recuerdos o reflexiones.
Para hacerse eco de noticias.
Para participar en las nuevas corrientes sociales y tecnológicas.
Para hacer publicidad sobre ti o sobre tu empresa.
FUTURO
El futuro de los bloggers sera con el uso frecuente de Blogs para la creación de foros informativos hasta personales y empresariales que serán de manera en base a los estándares de popularidad como ahora lo son el Facebook, Twitter, Blogger entre otros. La comunidad de los blogs es una red llena de usuarios hoy en día que hasta famosos utilizan siendo millones de usuarios en un futuro la tecnología  y la innovación serán las que establezcan las nuevas redes para los usuarios que cada día tienen una demanda mas alta.
OPINIÓN
Los blogs son el método de compartir información de todo tipo con la comunidad para hacer referencia a una opinión propia o de algún libro o autor en el cual menciona los aspectos de el, también sirve para creación de foros y debatir alguna idea en especifico o solo hacer bitácoras o diarios simplemente de alguna persona los blogs no tienen un uso en especificó son de libre expresión respetando términos.


ALGORITMO DE BÚSQUEDA DE GOOGLE

El motor de búsqueda recoge más de 30 millones de millones de páginas, maneja alrededor de 100 millones de gigabytes, recibe unos 100.000 millones de búsquedas mensuales y está en constante crecimiento. Re calcular y ordenar este material se produce a través del crawling, que recorre las diferentes páginas. Los propietarios de los portales pueden decidir si su contenido se rastrea o no.
Google ordena las páginas en función del contenido y otros factores mediante una serie de fórmulas matemáticas que ofrecen el mejor resultado posible. Esos algoritmos pone manos a la obra al motor de búsqueda para traducir lo que el usuarios pretende encontrar. Así que mediante diversas funcionalidades como la corrección de errores ortográficos, la proporción de alternativas de búsqueda o el autocompletado se acota la búsqueda.
Basado en esos parámetros se devuelve un ranking de resultados usando más de 200.000 variables. Nuestros algoritmos están cambiando constantemente. Estos cambios empiezan en la mente de nuestros ingenieros. Toman ideas y realizar experimentos, analizan los resultados, ajustan y las ejecutan una y otra vez.

martes, 24 de septiembre de 2013

GOOGLE GLASS



Las Google Glass ("GLΛSS") son unas gafas de realidad aumentada (Head-mounted display, HMD) desarrolladas por Google. Las Google Glass Explorer Edition fueron lanzadas para los desarrolladores de Google I/O por 1500 $ el año 2013, mientras que la versión para consumidores estará lista en el 2014.
El propósito de Google Glass sería mostrar información disponible para los usuarios de teléfono inteligente sin utilizar las manos, permitiendo también el acceso a Internet mediante órdenes de voz, de manera comparable a Google Now, disponible en dispositivos Android. El sistema operativo será Android. Project Glass es parte del Google X Lab de la compañía, que ha trabajado en otras tecnologías futuristas, como unvehículo autónomo. El proyecto fue anunciado en Google+ por Babak Parviz, un ingeniero eléctrico que trabajó poniendo las pantallas en las lentes; Steve Lee, manager del proyecto y "especialista en geolocalización"; y Sebastian Thrun, quien desarrolló la universidad online Udacity y trabajó en el proyecto de piloto automático para coches Google Car. Google ya ha patentado Google Glass. Cabe destacar que otras empresas están trabajando en estos lentes principalmente Sony y Nokia pero Microsoft y Apple están trabajando en un Smart Watch, un reloj de realidad aumentada.
HARWARE

Cámara

Google Glass tiene la capacidad de tomar fotos y grabar vídeo HD 720p. Mientras que el vídeo está grabando, se muestra una luz de grabación sobre el ojo, que es imperceptible para el usuario.

Touchpad

El lado de las Google Glass es una pantalla [táctil] que permite a los usuarios controlar el dispositivo deslizando a través de una interfaz línea de tiempo como se muestra en la pantalla.

Especificaciones técnicas


  • No hay información oficial sobre la resolución de pantalla. Se ha sugerido la de 640 × 360 ya que se recomienda para los desarrolladores de aplicaciones
  • Cámara de 5 [megapíxeles], capaz de grabar vídeo 720p
  • Wi-Fi 802.11b/g
  • Bluetooth
  • Batería: hasta un día de uso, aunque indican que utilizarlas con Google Hangouts o para grabar vídeo reducirá la batería
  • Almacenamiento de 16 GB (12 GB disponibles)
  • Texas Instruments OMAP 4430 SoC 1.2GHz Dual (ARMv7)
  • 682MB RAM "proc"
  • 3 ejes giroscopio
  • 3 ejes acelerómetro
  • 3 ejes magnetómetro (brújula)
  • Sensores de luz ambiente y sensor de proximidad
  • La transmisión del sonido será por el sistema de conducción directa a los huesos cercanos al oído
  • La montura se ajusta el puente de la nariz a cualquier tipo de cara
  • Actualmente se basa en Android 4.0.4 modificado y adaptado al dispositivo.
SOFTWARE

Aplicaciones


Las aplicaciones de Google Glass son aplicaciones gratuitas creadas por desarrolladores de terceros. Glass también utiliza muchas aplicaciones existentes de Google, como Google Maps, Google + y Gmail.
El 15 de abril de 2013, Google lanzó la API espejo, permitiendo a los desarrolladores empezar a hacer aplicaciones para Google Glass. En los términos del servicio, se afirma que los desarrolladores no pueden poner anuncios en sus aplicaciones o exigir tasas; un representante de Google dijo a The Verge de que esto podría cambiar en el futuro.
Muchos desarrolladores y empresas han creado aplicaciones para Glass, incluyendo aplicaciones de noticias, reconocimiento facial, la manipulación de la foto, y redes sociales, como Facebooky Twitter.

Acciones de voz

Una de la atracciones de este producto es que, aparte de la pantalla táctil, Google Glass puede ser controlado mediante "acciones de voz". Para activar Glass, los usuarios inclinan la cabeza hacia arriba o decir "OK, Glass." Una vez Glass está activada, los usuarios pueden decir una acción, como "Hacer una foto", "Grabar un video", "'¿En qué año se fundó Wikipedia?" Google "," Dame indicaciones de cómo llegar a la Sagrada Familia ", y" enviar un mensaje a John ". Muchos de estos comandos se pueden ver en un video de producto liberado en febrero de 2013.
PROTOTIPOS

Aunque las gafas de realidad aumentada no son una nueva idea, el proyecto ha conseguido la atención de la prensa por tener un diseño más fino y ligero que otros prototipos y ser desarrollado por Google. El primer prototipo de Project Glass se parece a un par de gafas normales donde se han sustituido las lentes por pantallas. En el futuro, se podría permitir la integración de la pantalla con las gafas corrientes.
The New York Times publicó que las gafas estarían disponibles al público "más o menos al precio de un smartphone normal" a finales de 2012, pero otras publicaciones afirman que las gafas van a tardar más en estar a la venta.
El producto se empezó a probar en abril de 2012. Sergey Brin llevó un prototipo de estas lentes el 5 de abril de 2012 en un evento en San Francisco. El 23 de mayo de 2012, Sergey Brin hizo una demostración de las gafas en The Gavin Newsom Show y dejó que el vicegobernador de California Gavin Newsom llevara las gafas. El 27 de junio de ese año, Sergey Brin hizo una demostración de las gafas en el Google I/O donde paracaidistas, gente haciendo rápel, y ciclistas de montaña emitían en una Google+ Hangout desde las Google Glass.
El 21 de junio de 2013, el doctor español Pedro Guillén, quien es jefe del Servicio de Traumatología de la Clínica CEMTRO de Madrid, fue el primer médico a nivel mundial en retransmitir usando Google Glass una intervención quirúrgica. Un implante de condrocitos realizado en la rodilla a una persona pudo seguirse en línea, lo que hizo posible que el doctor Homero Rivas, experto entelemedicina y Director de Cirugía Innovadora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, colaborara en la cirugía.
RECEPCIÓN
La recepción por parte de los usuarios ha sido muy buena y ha tenido mucha repercusión en Internet y las redes sociales. A pesar de la recepción positiva general del prototipo, ha habido numerosas parodias y críticas a este proyecto, que van desde el potencial de Google para insertar publicidad (su principal fuente de ingresos) hasta más distópicos resultados.




HISTORIA DE LA COMPUTACION



Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa.
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.
El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más.
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras.
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.
Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:
  • La forma en que están construidas.
  • Forma en que el ser humano se comunica con ellas.
Primera Generación
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
  • Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.
  • Eran programadas en lenguaje de máquina.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares).
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines).
Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957.
Posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la 701 en el campo científico, por lo que la IBM desarrollo la 702, la cual presentó problemas en memoria, debido a esto no duró en el mercado.
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
Otros modelos de computadora que se pueden situar en los inicios de la segunda generación son: la UNIVAC 80 y 90, las IBM 704 y 709, Burroughs 220 y UNIVAC 1105.
Segunda Generación
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.
Las características de la segunda generación son las siguientes:
  • Están construidas con circuitos de transistores.
  • Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras. Esta situación en un principio se produjo en las primeras computadoras personales, pues se requería saberlas "programar" (alimentarle instrucciones) para obtener resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a aquellos audaces pioneros que gustaran de pasar un buen número de horas escribiendo instrucciones, "corriendo" el programa resultante y verificando y corrigiendo los errores o bugs que aparecieran. Además, para no perder el "programa" resultante había que "guardarlo" (almacenarlo) en una grabadora de astte, pues en esa época no había discos flexibles y mucho menos discos duros para las PC; este procedimiento podía tomar de 10 a 45 minutos, según el programa. El panorama se modificó totalmente con la aparición de las computadoras personales con mejore circuitos, más memoria, unidades de disco flexible y sobre todo con la aparición de programas de aplicación general en donde el usuario compra el programa y se pone a trabajar. Aparecen los programas procesadores de palabras como el célebre Word Star, la impresionante hoja de cálculo (spreadsheet) Visicalc y otros más que de la noche a la mañana cambian la imagen de la PC. El sortware empieza a tratar de alcanzar el paso del hardware. Pero aquí aparece un nuevo elemento: el usuario.
El usuario de las computadoras va cambiando y evolucionando con el tiempo. De estar totalmente desconectado a ellas en las máquinas grandes pasa la PC a ser pieza clave en el diseño tanto del hardware como del software. Aparece el concepto de human interface que es la relación entre el usuario y su computadora. Se habla entonces de hardware ergonómico (adaptado a las dimensiones humanas para reducir el cansancio), diseños de pantallas antirreflejos y teclados que descansen la muñeca. Con respecto al software se inicia una verdadera carrera para encontrar la manera en que el usuario pase menos tiempo capacitándose y entrenándose y más tiempo produciendo. Se ponen al alcance programas con menús (listas de opciones) que orientan en todo momento al usuario (con el consiguiente aburrimiento de los usuarios expertos); otros programas ofrecen toda una artillería de teclas de control y teclas de funciones (atajos) para efectuar toda suerte de efectos en el trabajo (con la consiguiente desorientación de los usuarios novatos). Se ofrecen un sinnúmero de cursos prometiendo que en pocas semanas hacen de cualquier persona un experto en los programas comerciales. Pero el problema "constante" es que ninguna solución para el uso de los programas es "constante". Cada nuevo programa requiere aprender nuevos controles, nuevos trucos, nuevos menús. Se empieza a sentir que la relación usuario-PC no está acorde con los desarrollos del equipo y de la potencia de los programas. Hace falta una relación amistosa entre el usuario y la PC.
Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró del mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la National Cash Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujo el modelo NCR 315.
La Radio Corporation of America introdujo el modelo 501, que manejaba el lenguaje COBOL, para procesos administrativos y comerciales. Después salió al mercado la RCA 601.
Tercera generación
Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3
Las características de esta generación fueron las siguientes:
  • Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
  • Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones).
El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.
En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida.
En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168). UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces.
A finales de esta década la IBM de su serie 370 produce los modelos 3031, 3033, 4341. Burroughs con su serie 6000 produce los modelos 6500 y 6700 de avanzado diseño, que se reemplazaron por su serie 7000. Honey - Well participa con su computadora DPS con varios modelos.
A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address eXtended) de la misma compañía, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con varios modelos el 36 y el 34, la Wang y Honey - Well -Bull, Siemens de origen alemán, la ICL fabricada en Inglaterra. En la Unión Soviética se utilizó la US (Sistema Unificado, Ryad) que ha pasado por varias generaciones.
Cuarta Generación
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en lasociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.
En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000. Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no queda duda que su impacto y penetración han sido enormes.
Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc. También las industrias del Software de las computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una utilización sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de los productos de Microsoft).
No todo son microcomputadoras, por su puesto, las minicomputadoras y los grandes sistemas continúan en desarrollo. De hecho las máquinas pequeñas rebasaban por mucho la capacidad de los grandes sistemas de 10 o 15 años antes, que requerían de instalaciones costosas y especiales, pero sería equivocado suponer que las grandes computadoras han desaparecido; por el contrario, su presencia era ya ineludible en prácticamente todas las esferas de control gubernamental, militar y de la gran industria. Las enormes computadoras de las series CDC, CRAY, Hitachi o IBM por ejemplo, eran capaces de atender a varios cientos de millones de operaciones por segundo.
Quinta Generación
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
  • Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.
  • Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto.
MODELO DE VON NEUMANN
Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por el matemático John Von Neumann. De acuerdo con el, una característica importante de este modelo es que tanto los datos como los programas, se almacenan en la memoria antes de ser utilizados.

HISTORIA DEL INTERNET




Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamadaNSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.
Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.
Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos(FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.