Translate
lunes, 18 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
ViciCalc
Concebido por Dan Bricklin, refinado por Bob Frankston, desarrollado por su compañía Software Arts, y distribuido por Personal Software en 1979 posteriormente llamada VisiCorp para la computadora Apple II, propulsó el Apple de ser juguete de un aficionado a los hobbys a ser una muy deseada herramienta financiera. Esto probablemente motivó a IBM a entrar al mercado del PC, que ellos habían ignorado hasta entonces.
Bricklin al mirar a su profesor de la universidad en la escuela de Harvard crear un modelo financiero en una pizarra. Cuando el profesor encontraba un error o deseaba cambiar un parámetro, tenía que tediosamente borrar y reescribir un número de entradas secuenciales en la tabla, iluminando a Bricklin para darse cuenta de que él podía replicar el proceso en una computadora usando una hoja de cálculo electrónica para ver los resultados de las fórmulas subyacentes.
Aunque la hoja de cálculo fue una idea revolucionaria, Bricklin no consiguió una patente, así que no se benefició completamente de su invención. Pronto, fueron lanzados más poderosos clones de VisiCalc, incluyendo SuperCalc (1980), Multiplan de Microsoft (1982), Lotus 1-2-3 (1983), y el módulo de hoja de cálculo en AppleWorks (1984). Con Microsoft Excel (introducido para el Mac OS en 1985 y para Windows 2.0 en 1987), nació una nueva generación de hojas de cálculo. Debido a la carencia de una patente, ninguno de los desarrolladores de los clones VisiCalc tuvo que pagar cualquier derecho a VisiCorp.
La idea estaba tan libre, que incluso una hoja de cálculo, llamada TurboCalc, fue incluida en código fuente como un mero "ejemplo" de aplicación del compilador Turbo C de Borland.
ViciCalc fue un gran invento que cambio la historia de los Software siendo el padre de las hojas de calculo. Aunque Bricklin al no patentarla perdio ganancias que pudo haber ganado, pero de cualquier forma le dio un gran salto a la historia con una hoja de calculo.
Futes:
jueves, 7 de noviembre de 2013
miércoles, 6 de noviembre de 2013
20 Funciones mas usadas de Excel
1) SUMA: Nos devuelve la suma entre sí de todos los valores que hay dentro de un rango.
SUMA (Rango)
2) ABS: Nos devuelve el valor sin su signo (valor absoluto).
ABS (Valor
3) AHORA: Esta función nos devuelve la fecha y la hora actual del sistema. Las dos aparecen dentro de la misma celda. Cambiando el formato de la celda podremos hacer que aparezca una u otra según nos interese.
AHORA ()
4) ALEATORIO: Esta función nos devolverá un número al azar entre el 0 y el 1, siempre será mayor o igual que 0 y menor que 1
ALEATORIO () En esta función no hay argumentos.
5) AÑO: Nos devuelve el año de una fecha
AÑO (Fecha)
6) COLUMNA: Esta función simplemente es informativa ya que sólo nos informa el número de columna en la que se encuentra una referencia. Es importante hacer notar que la función no nos devolverá la letra de la columna, si no el número de la columna, así la columna
COLUMNA (Referencia)
7) COLUMNAS: Esta función nos devuelve el número de columnas que forman parte dentro de una matriz o rango de datos.
COLUMNAS (Matriz)
8) DIA: Nos devuelve el día de una fecha
DIA(Fecha)
9) DIA.LAB: Esta función nos devuelve un día laborable que se calcula a partir de una fecha inicial que se obtiene al sumar un número determinados de días dados a esta fecha inicial.
10) DIAS.LAB: La función realiza la diferencia de días que hay entre la fecha inicial y la fecha final contabilizando solamente los días laborables, no tiene en cuenta los sábados y domingos.
DIAS.LAB (Fecha inicial; Fecha final; Festivos)
11) DIAS360: Nos calcula la diferencia de días que hay entre dos fechas basándose en un año de 360 días, normalmente se utiliza para cálculos financieros
DIAS360 (Fecha inicial; Fecha final)
12) DIASEM: Nos devuelve un número del 1 al 7 que indica la posición del día de la semana
DIASEM (Fecha; Rango de fechas)
13) ENCONTRAR: Nos devuelve la posición en la que se encuentra un valor dentro de una cadena de texto.
ENCONTRAR (Texto que deseamos buscar; Dentro del texto; Número de posición inicial)
14) ENTERO: Con esta función obtendremos conseguiremos un número redondeado hasta el entero inferior más próximo. Otra forma de entenderlo es pensar que nos quedamos con la parte entera, no decimal, del número.
ENTERO (Valor)
15) ES IMPAR: Con esta función sabremos si un valor es impar.
ES IMPAR(Número), donde Número es el valor que deseamos saber si es impar.
17) ES NO TEXTO: Utilizando esta función podremos saber si el valor de una celda no es un texto.
ES NO TEXTO (Valor), donde Valor es la celda o el valor que deseamos saber si es o no es texto.
18) ES NUMERO: Esta función nos permite saber si el valor de una celda es un número.
ES NUMERO(Valor), donde Valores la celda o valor que deseamos conocer si es un número o no.
19) ESPACIOS: Elimina los espacios en blanco que hay dentro de una cadena de texto, excepto los que son de separación de palabras.
=ESPACIOS (Texto a quitar espacios)
20) ES TEXTO: Con esta función podremos conocer si el valor de una celda es texto.
ES TEXTO (Valor), donde el argumento Valor lo substituiremos por una celda o por un valor para conocer si es texto o no.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)